¡Bienvenid@s!
Este es el blog de la clase de planificación de medios. En este espacio exploraremos el panorama de los medios de comunicación desde su propia mirada.
Los invito a investigar, reflexionar, opinar, debatir y aportar sobre el tema Planificación de medios en este sitio. No olviden darse una vuelta todas las semanas por el blog porque estaremos esperando sus comentarios y sus aportaciones.
¡Comenzamos! :-)
Los invito a investigar, reflexionar, opinar, debatir y aportar sobre el tema Planificación de medios en este sitio. No olviden darse una vuelta todas las semanas por el blog porque estaremos esperando sus comentarios y sus aportaciones.
¡Comenzamos! :-)
domingo, 29 de enero de 2012
Medios Interactivos
A continuación el link correspondiente a nuestra aportación de esta semana.
Roxana y yo encontramos un articulo acerca del caso Pepsi ¿Habrá afectado las ventas invertir mas en medios interactivos que en medios tradicionales?
sábado, 21 de enero de 2012
La ley S.O.P.A y P.I.P.A y la planificación de medios
S.O.P.A = Stop Online Piracy Act
Son
proyectos de ley que por estos días se están tratando en el congreso de Los
Estados Unidos y establece el uso de un
mecanismo de censura sobre Internet con la excusa de perseguir la piratería
online.
¿Cómo
afectaría la labor del planificador de medios?
Internet
es considerado uno de los medios masivos de comunicación en la actualidad,
cuenta con billones de websites, desde entretenimiento hasta informativos,
siendo uno de los medios en los que un planificador tomaría en cuenta para
realizar su labor. La ley S.O.P.A no solo afectaría el comercio electrónico si
no también la labor del planificador. Aunque la ley solo regirá en los Estados
Unidos, la mayor parte de la infraestructura de la red se verá afectada.
Google, Youtube, Twitter y Facebook se verán obligados a cerrar ya que el
objetivo de estos sitios es el free speech. El planificador de medios se verá
obligado a utilizar otros medios alternativos para poder publicar, pautar y
realizar su trabajo. La generación “Y” y “Z” se verán afectadas de tal manera
que retrocederíamos.
La
labor del planificador se vería afectada de la siguiente manera:
La
planeación de campañas de display se
haría muy complicada, y las AD Networks se verían afectadas bastante, ya que no
habría disponibilidad de los sitios y por lógica al desaparecer éstos, su
inventario se va con ellos y por consiguiente la inversión también.
En SOPA se considera como penalización el
impedir que se muestre publicidad dentro de un sitio sospechoso, e incluso
impide que operen servicios de pago en línea como Paypal, lo cual podría matar
por completo a PyMEs que empiezan ya a monetizar sus sitios.
Lo que la ley quiere proteger en si son los
derechos de autor. Postear links a campañas, videos musicales, cheat codes para
videojuegos e inclusive frases de revistas o periódicos se consideraría un
crimen. Pero, la publicidad de boca en boca, en este caso, de un servidor o
sitio web a otro sería prácticamente nula ya que no poseemos el derecho a
hablar de cosas que no son nuestras.
El marketing digital se vería afectado de igual
forma. El SEO (Search engine Optimization) es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web
en los diferentes buscadores, como Google, Yahoo! o Bing
y el SEM (Search Engine Marketing) o anuncios en buscadores con las palabras consideradas clave
para la página web. Así mismo, generar tráfico a través de redes sociales y anuncios segmentados en las
mismas y otras páginas de interés.
El posicionamiento en
buscadores sería de las primeras afectaciones que tendrían los sitios, ya que
por ejemplo Google tendrá que verificar que los contenidos de cada sitio sean
legítimos, lo que ocasionará un retraso significativo en el indexado.
Anonymous es un grupo de hackers que
pretende mantener la paz online y están tomando medidas drásticas gracias a la
Ley S.O.P.A. Este es el blog informativo de ellos.
Twitter: @anonops, @YourAnonNews
Para más información
Aunque ha tenido menor grado de exposición ante
los medios la ley PIPA es considerada la ley hermana a SOPA y también tiende a tener
los mismos efectos ya que le da mucho mas poder a las compañías grandes para
parar los sitios web tales como www.youtube.com.
La ley también trata de proteger los derechos de autor pero debido a la ambigüedad
en que esta escrita es difícil ver donde el poder para. Las dos leyes tienen un
efecto limitado en Latinoamérica ya que son leyes que afectarían en su mayoría a
los Estados Unidos, pero debido a la influencia Norteamericana en el internet y
los sitios web más populares en línea. Estos obstáculos que pretenden crear
estas dos leyes lo único que lograran hacer al fin y al cabo es subir los
costos de tener un sitio web, limitando la aparición de nuevos y así
dificultando el trabajo del planeador. Para más información sobre la ley PIPA
puedes visitar estos sitios:
escrito por: Alejandro Amaya y David Avilés
miércoles, 18 de enero de 2012
Armando Pineda - director de medios Calderón Publicidad
http://www.youtube.com/watch?v=1eknmOyUT4M&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=1eknmOyUT4M&feature=related
martes, 17 de enero de 2012
El Futuro Cercano de la Publicidad Web
Esta es nuestra ofrenda para el blog de planificación.
Azaria Alcerro
Allan Alcántara
Daniel Núñez
Azaria Alcerro
Allan Alcántara
Daniel Núñez
viernes, 13 de enero de 2012
Entrevista con Mauricio Funez
http://www.youtube.com/watch?v=t8_zJCEtzns&feature=youtu.be
Dallana Paz
Azaria Alcerro
Ximena Zuniga
Dallana Paz
Azaria Alcerro
Ximena Zuniga
Entrevista con Cristian Sierra y Ruth Jaen.
http://www.youtube.com/watch?v=Jp0jYakBPDg&feature=youtube_gdata
http://www.youtube.com/watch?v=Jp0jYakBPDg&feature=youtube_gdata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)