![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwIW4_X_ddr7ZtPkI1Ja30XqZsgS3ProGkm816N_6zI5dD1wNWzYE9ZFTxAUuFZHXYMvPpjBDDCXO95MH2zMniJxaShpl6VC0AtaLSx106qfr2hYAvSFz1WFjNTOQymIk7CcpsgoKisxE/s320/pepsi_mundo_facebook_argentinaconcierge_com.jpg)
¿Se trata de un hecho aislado o la confirmación de que las marcas comerciales se han dado cuenta del poder de los nuevos medios de comunicación social? La decisión de Pepsi da que pensar. La popular casa de bebidas ha decidido no gastar dinero en un anuncio en la Super Bowl americana para dedicarlo a una campaña de marketing en redes sociales. Curioso, ¿no?
En Estados Unidos la Super Bowl es uno de los programas más vistos en televisión del año, y las casas comerciales literalmente se pelean por conseguir que su anuncio sea de los que se emita durante las pausas publicitarias, pagando cifras astronómicas por ello y realizando grandes desembolsos por filmar el comercial más llamativo. Sería como anunciarse justo antes de las campanadas de Nochevieja en España, por ejemplo.
Uno de los anunciantes tradicionales en la Super Bowl ha sido Pepsi, la marca de bebidas que le planta cara a Coca Cola en Estados Unidos. Otros años, incluso han contratado a la mismísima Britney Spears para que protagonice un anuncio específico para la Super Bowl. Sin embargo, este año han tomado una decisión sin precedentes: no invierten en publicidad en la Super Bowl y destinan los dólares que se iban a gastar a realizar una campaña de marketing en redes sociales.
Será la primera vez en 23 años que Pepsi no se anuncie en la Super Bowl, y lo hace para llevar a los ’social media’ su campaña “The Pepsi Refresh Project” invirtiendo 20 millones de dólares (en la última década, la compañía había gastado 142 millones de dólares en los anuncios en la Super Bowl).
La campaña en redes sociales comenzó el 13 de enero e invita a los usuarios a que envíen sus propias ideas para “refrescar” sus barrios, sus ciudades… para hacer el mundo un lugar mejor (y más fresco). Serán ellos mismos quienes luego voten las mejores ideas y las más populares, serán llevadas a cabo por Pepsi.
Interesante el cambio de estrategia de marketing para una compañía acostumbrada a derrochar millones de dólares en campañas tradicionales en televisión… Obtenga resultados comerciales o no, lo que es seguro es que notoriedad y presencia ya ha ganado, pues la decisión de no anunciarse en la Super Bowl ya le ha proporcionado a Pepsi miles de comentarios como este por todo Internet…
Es una apuesta arriesgada por parte de Pepsi Co. Pero según la compañía de refrescos, la tecnología actual en Internet permite dirigir los anuncios a objetivos específicos, como edad, niveles de ingresos, regiones geográficas, etc. Aunque la televisión puede ofrecer buenos datos basados índices de audiencia (Nielsen), los anunciantes deben pagar por espectadores que no están dentro de su target.
¿Quién será la próxima gran compañía que se pase a las redes sociales?
Como hemos visto en clase, uno no debe esperar a que la sociedad termine de cambiar para aprovechar una oportunidad y un nicho comercial.
ResponderEliminarEsto demuestra lo "despiertos" y atentos que estan a los cambios los mercadologos y publicitarios de Pepsi.
Sin duda, Pepsi va un paso adelanto. Como comentàbamos durante la clase, reorientar estos 20 millones de dòlares a redes sociales coincide tambièn con los objetivos de medios de Pepsi (interactuar con su audiencia).
ResponderEliminar